top of page

El sapo es un príncipe y viceversa

Foto del escritor: Alberto MachucaAlberto Machuca

Actualizado: 6 jun 2022

José Ovejero – Editorial Funambulista


Por: Alberto Machuca


 

Ya acostumbrado a leer durante mis viajes en ómnibus o colectivo, hoy salí muy temprano para visitar una biblioteca escolar en Loma Negra, un centro poblado del bajo Piura. Salí con prisa y puse en mi morral este delicioso y desternillante librito: “El sapo es un príncipe y viceversa” del “inclasificable” escritor madrileño José Ovejero.

La sombra de Roal Dahl se pasea por el tono de estos nueve cuentos. La irreverencia y el absurdo, así como la inteligencia y la genialidad, hacen de los nueve cuentos que conforman este libro algo singular e inolvidable. Ovejero ha logrado suscitar en mi inconsciente, la idea perdida de qué hubiera pasado si lo leía con 10 u 11 años cumplidos. No lo sabré nunca, pero lo que, si puedo hacer para compensar este bache generacional, es recomendarlo a todos los niños y jóvenes que buscan algo diferente y entretenido —“atrapante”, diría uno de mis amigos—.

La frescura prima en el primer cuento: “El pescador y el pescado interesado”, una versión contemporánea del “El pescador y el pez dorado” del genial Pushkin, lo mismo sucede con su versión del relato oral: “Marama y el rio de los cocodrilos” del folklore africano, titulado por Ovejero como: “El señor cocodrilo y la niña negra” y con ese estilo aborda e interpreta, a su manera, los seis cuentos que forman parte de esta serie.

Un comentario aparte y necesario se lo debo a la editorial Funambulista, que no desentona y se convierte en parte de la propuesta bibliográfica en el formato, la maquetación y la tipografía, que, a pesar de ser pequeña, es elegante y ligera. A propósito la colección en la que está incluida esta obra toma un nombre muy particular: Literadura y contiene títulos de cuentos, novelas y ensayos narrativos muy interesantes. Como: La fórmula preferida del profesor de Yoko Ogawa, París de Eugenio D’Ors, el cuadro Perdido de Picasso de Eugenia Tusquets, entre otros.



 
 
 

Comments


Observatorio de Literatura Infantil y Juvenil

©2022 por Observatorio de Literatura Infantil y Juvenil. Creado con Wix.com

bottom of page