Entrevista a Andrea Aramburú
- Alberto Machuca
- 12 jul 2022
- 4 Min. de lectura
Hoy conocí personalmente a Andrea Aramburú: escritora, arquitecta, viajera, amante del mar y dueña de una habilidad en proceso de extinción: exigente consigo misma. El lugar de encuentro fue en “La Cafebrería” de nuestros amigos Gerardo Temoche y Less Macedo. En una salita contigua y con un café en mano hablamos de su novela “Un viaje hacia Qhali” y lo que se viene en cuanto a su producción literaria.
Celebro que los escritores de hoy cuenten con recursos virtuales para acercarse directamente a sus lectores, sin embargo, recomiendo la experiencia del encuentro, la sonrisa franca y el intercambio de pareceres en modo presencial. Con Andrea esta experiencia fue genial. Quizá esta es la causa de que las firmas de autores, visitas de escritores y presentaciones de libros nunca han pasado de moda.
A continuación, comparto la conversación que mantuvimos esta mañana para que conozcan un poco más a Andrea.
AM.=Alberto Machuca
AA.= Andrea Aramburú
AM. Andrea me ha sorprendido saber que en tu corta vida aparecen lugares distantes pero con algo común, de lo cual hablaremos luego: ¿Pacasmayo, Punta Arenas, Madrid, Lobitos?
AA: Nací en Pacasmayo (Trujillo), pero al poco tiempo me mudé a Talara, viví en Punta Arenas, frente al mar. En realidad el mar es el paisaje obligado si vives allá. Estudie en Piura y después de conocer a quien es hoy mi esposo, viajamos a España. Por cierto mi bisabuelo es español y esa es la razón por la que tengo la doble nacionalidad. He viajado también a Chile y ahora vivo en Lobitos.
AM. ¿Siempre quisiste escribir o fue algo accidental?
AA. Durante mi época escolar leía las lecturas del colegio y en aquella ocasión participé en un Concurso Literario que me dio satisfacciones personales. Luego pasó el tiempo, crecí, y cuando vivía en Talara, ya casada, decidí poner en marcha la historia que terminó siendo este libro “Un viaje hacia Qhali”. Antes ya había escrito varias cosas, pero las atesoraba para mí.
AM. Andrea, quienes escribimos siempre tratamos de encontrar tiempo para hacerlo y un lugar que nos permita crear con cierta tranquilidad. ¿Cómo llevas todo esto? Entiendo que eres arquitecta, trabajas en ello. ¿En qué oportunidad logras concentrarte para escribir?
AA. Tienes razón, el tiempo es importantísimo. Justamente hubo una ocasión en mi vida en la que pude ocuparme de escribir sin temor a interrumpir otra actividad. Trabajaba en mi libro un promedio de ocho horas diarias y luego lo daba a leer a mi esposo, a quien considero mi lector cero, por ser exigente y objetivo. En cuanto al espacio, pues: frente al mar. Ahí conseguí la concentración y la serenidad para crear los personajes, repasar el argumento y luego volcarlo todo en la computadora. Ahora que lo pienso, el mar ha sido y es importante para mi oficio de escribir.
AM. Justamente Andrea, a eso me refería cuando me enteré de algunos lugares en donde habías vivido: Pacasmayo, Lobitos, Punta Arenas. El mar está presente en esas estadías y supuse que algo tenía que ver con tu trabajo de escritora.
AM. En cuanto a los personajes de “Un viaje hacia Qhali” es obvio que Michelle es tu alter ego y supongo que otros personajes deben ser o tener algunas cualidades de amigos, familiares o conocidos.
AA. Si de hecho Michelle soy yo y quienes me conocen no dudan en descubrirlo, pero pienso que he querido ser honesta al escribir esta novela construyendo la psicología, los modos de ser y hasta las manías de personas que conozco. Eso, pienso, le da al escritor credibilidad y genera verosimilitud en sus historias. También tengo que contarte que uno va aprendiendo en el camino y por eso la necesidad de que alguien exigente lea tus escritos. Quizá al inicio no estés de acuerdo con ciertas observaciones, pero la historia misma y los personajes “exigen” cierta lógica.
AM. Sé que a tu cuenta de Instagram llegaron comentarios halagadores sobre tu libro. ¿Cómo tomas esto?
A.A Sí he leído comentarios muy agradables y amables, pero he aprendido a diferenciar aquellos que realmente leyeron el libro, de los que van por un like o buscan que los sigas. En realidad, estoy trabajando en la difusión de mi libro. Espero que para el próximo año lo consideren en los planes de lectura de algunos colegios.
AM. Leí hace poco que decías que esta carrera por ser escritora es un “viaje loco” en el que te habías embarcado. Luego de publicar “Un viaje hacia Qhali”, ¿sigues pensando igual?
AA. Pienso que sigue siendo una aventura, pero exige no solo esfuerzo sino profesionalismo. Desde que empecé a escribir hasta hoy he aprendido mucho relacionado con el lenguaje escrito: normas, puntuaciones, etc. He leído a escritores noveles para descubrir mis errores en otros, he asistido a Talleres de escritura y sin querer he convertido la tarea de corregir en una obsesión (risas). Sí creo que es un viaje loco, pero exigente, si se quiere hacer bien las cosas.
AM. Andrea, el tiempo voló. Quisiera agradecerte y para terminar hacerte la última pregunta: ¿ La historia de Un viaje hacia Qhali”, Ya tiene un final”?, ¿Habrá un tercer libro?
AA. No, definitivamente termina en el segundo libro. Será muy interesante y muchos se sorprenderán. El manuscrito ya está terminado, es lo único que puedo adelantar.
AM. Gracias Andrea por tu tiempo, espero verte pronto y hablar de tu siguiente producción.
AA. A ti.

Comentarios