top of page

Lectores post-COVID

Hoy me reuní con un grupo de 20 chicos de Primero de secundaria y hablamos de lo interesante que resulta construir personajes para un cuento. En colectivo creamos un personaje ficticio al que le llamamos Edgardo. Fue divertido escuchar los aportes de casi todos. Edgardo, nuestro personaje, resultó ser un tipo exageradamente alto, un poco lento para desplazarse de un lugar a otro, pero simpático. Algunas veces, cuando Edgardo se relaciona con los demás es un poco tosco y malhablado, pero su estatura le permite cambiar un foco sin la necesidad de subirse en una silla o rescatar algún gatito cuando se queda atrapado en la rama de un árbol.

Esta actividad nació de la conversación que tuvimos acerca de la publicación de mi cuento “La odisea de Ulises, un cangrejo del manglar”. Contrariamente a lo que pensé desde el inicio, el grupo dejó la timidez y las participaciones fueron inmediatas y dinámicas. Algo que me sorprendió gratamente fue constatar en este grupo, el nivel de información que tienen los adolescentes respecto a ciertos temas literarios. Por ejemplo, cuando hablamos del personaje Pinocho de Collodi, la mayoría estaba de acuerdo en que la versión de Disney era muy lejana e irreal a la del cuento original y algunos manifestaban reiteradamente que eso había sido la razón de haberse perdido las verdaderas historias de algunos cuentos infantiles.

Este simpático grupo de chicos estaba dirigido por Jessyca, una profesora muy joven. Deduzco que esa puede ser la razón del desenvolvimiento fresco y sincero del grupo. Esta tarde volvió mi confianza en los adolescentes y me hizo pensar que no todo está perdido y que la escuela es el mejor lugar para que los lectores en formación, empiecen a descubrir sentidos y significados importantes para cuando sean adultos.

La conversación terminó después de una hora y prometimos volvernos a encontrar para hablar nuevamente de libros y de lo bueno que es inventar historias y personajes.




 
 
 

Comments


Observatorio de Literatura Infantil y Juvenil

©2022 por Observatorio de Literatura Infantil y Juvenil. Creado con Wix.com

bottom of page