top of page

¿Para qué sirve un niño?

Foto del escritor: Alberto MachucaAlberto Machuca

Actualizado: 6 jun 2022

Por Alberto Machuca


 

Los padres de Leonardo han decidido pasar un fin de semana en el campo. Leonardo, un niño de ciudad, le parece un plan aburrido porque en aquel lugar no hay nada interesante que ver o descubrir. Contrariamente, sus papás se sienten emocionados con el silencio y la tranquilidad del campo. A Leonardo le parece completamente aburrido pasar tiempo frente a la chimenea, los patos, las gallinas y el tiempo que pasa tan lento. Después de tomar el té sus papás le invitan a pasear y le animan a descubrir flores, plantas y piedras que abundan alrededor. Leonardo de mala gana los acompaña y se pierde. Al poco tiempo se encuentra con un borrego, una vaca y una gallina que hablan como él y que le preguntan: ¿para qué sirves? Leonardo nunca se había hecho esa pregunta y se confunde, pero está dispuesto a averiguarlo.


Este genial cuento pertenece al escritor Colas Gutman (Francia 1972) y las ilustraciones corren a cargo de Delphine Perret. Un libro que cuestiona tanto a los niños como a los adultos el sentido de la infancia y los roles de los padres en ese proceso de maduración. Humberto Eco en “Seis paseos por los bosques narrativos” apela a la metáfora del jardín o del bosque diciendo que cuando uno lee es como si entrara en un bosque y tiene que elegir entre atravesarlo para encontrar la salida o perderse y admirar los animales, los arbustos y cuantas cosas encuentre en el camino. Leonardo escogió perderse, conocer y enfrentar a los animales para encontrar una respuesta que le diera sentido a su existencia: ¿Para que sirve un niño como yo?


Santiago Alba Rico en su maravilloso libro de ensayo y ficción: “Leer con niños” se hace la misma pregunta: ¿para qué sirven los niños? e indaga en una niña de 7 años, su hija, la misma inquietud. Según ella, los niños “sirven para ser protegidos por las personas grandes”. Alba Rico llega a concluir que los niños sirven para hacer de nosotros “seres cuidadosos”.



 
 
 

Comments


Observatorio de Literatura Infantil y Juvenil

©2022 por Observatorio de Literatura Infantil y Juvenil. Creado con Wix.com

bottom of page